EMPLAZAMIENTO, que mide el impacto que tiene la selección de un emplazamiento concreto sobre el medio ambiente local.
GESTIÓN DE AGUA, que incluye la integración de tecnologías y estrategias para reducir la cantidad de agua potable consumida en el edifico.
CALIDAD AMBIENTAL INTERIOR, que tiene en cuenta el uso de luz natural, criterios de confort térmico, acústico, ventilación y otros aspectos que inciden sobre la salud ambiental de un espacio.
MATERIALES, que promueve las prácticas de reducción de deshecho de la construcción, de reciclado doméstico así como el uso de materiales reciclados o rápidamente renovables para la construcción.
ENERGÍA Y ATMÓSFERA, que mide la eficiencia y comportamiento energético del edifico y que promueve la integración de energías renovables.
Dentro de cada una de estas 5 categorías hay créditos o puntos para el cumplimiento de objetivos específicos. LEED v3.0, la última actualización, incluye un máximo de 100 puntos y, en función de los puntos conseguidos, permite alcanzar 4 niveles de certificación: Certificado, Plata, Oro o Platino, la máxima categoría.
EMPLAZAMIENTO / SITIO SOSTENIBLE
La categoría Sitios Sostenibles busca minimizar el impacto de un edificio en el ecosistemas, tanto a nivel local como general. Para ello controla, entre otras, las siguientes medidas:
Selección del solar.
Escorrentías y control de la erosión.
Conectividad, transporte público y densidad.
Respeto de hábitat locales.
Medidas contra el Efecto Isla de Calor
GESTIÓN DEL AGUA
Los edificios son los principales usuarios de nuestro suministro de agua potable. El objetivo de la categoría de Uso Eficiente del Agua es fomentar un uso más inteligente del agua potable, tanto dentro como en el exterior del edificio:
Tecnologías para la reducción del consumo.
Instalaciones eficientes.
Reciclado de agua.
Control y Medición
CALIDAD AMBIENTAL INTERIOR
La calidad del aire interior afecta no sólo a la salud de sus ocupantes sino también a su rendimiento laboral. Por ello, LEED implementa medidas para mejorar la calidad de los espacios interiores mediante las siguientes estrategias:
Monitorización de la calidad del aire.
Ventilación.
Calidad del aire durante la construcción.
Materiales de baja emisividad
Control del CO2 interior.
Control del CO2 interior.
Confort Térmico y Lumínico
MATERIALES Y RECURSOS
Durante la construcción de un edificio se generan gran cantidad de residuos se utilizan gran variedad de materiales y recursos. Por ello, la categoría de Materiales y Recursos promueve la selección de materiales responsables:
Reciclados o con contenido reciclado.
Producidos regionalmente.
De rápida renovación natural.
De bajo impacto medioambiental.
Medidas para el reciclado.
Tratamiento de materiales contaminantes.
ENERGÍA Y ATMÓSFERA
Los edificios y la industria de la construcción consumen el 39% de la energía producida cada año. Por ello la categoría de Energía y Atmósfera regula una amplia variedad de estrategias para la reducción del consumo energético y aumentar la eficiencia de los edificios:
Optimización del comportamiento energético.
Uso de Energías Renovables.
Instalaciones Eficientes.
Simulaciones Energéticas
EDIFICIOS DE ALTA PRODUCTIVIDAD Y RENTABILIDAD
A través de procesos de diseño integrado y de la implementación de estrategias y tecnologías sostenibles, el certificado LEED proporciona las claves para el desarrollo de edificios de alta productividad y rentabilidad.
ALTA EFICIENCIA ENERGÉTICA Y ECONÓMICA. Un edificio con certificación LEED es un edificio que ahorra entre el 20% y el 80% en consumo energético, ahorros que permiten amortizaciones y retornos sobre inversión muchos mas rápidos.
ALTA PRODUCTIVIDAD. Pequeñas inversiones en los lugares de trabajo y oficinas impulsan grandes beneficios en rendimiento y productividad. La mejora de la calidad de aire interior, el aumento de la luz natural correctamente orientada, controles ambientales personales o el acceso a zonas verdes se traduce en menor stress, mejor predisposición al trabajo y a la interrelación personal en el ámbito laboral, y eso repercute directamente sobre los resultados finales de una empresa.
ESPACIOS COMERCIALES AMIGABLES. Los espacios sanos, agradables, con aire fresco, con presencia de vegetación o con mayor luz natural son más agradables, retienen más a los consumidores y les provocan mayores sensaciones en sus “experiencias de compra”. Todo ello son propuestas LEED que se acaba notando en las cuentas de resultados de los puntos de venta.
MENOR DEVALUACIÓN. Los edificios sostenibles LEED tienen ratios de devaluación mucho menores que las propiedades inmobiliarias de segunda mano convencionales, una diferencia que se agravará en la medida en que los costes de mantenimiento derivados del incremento de tarifas energéticas aumenten.
MAYOR VALOR DE RENTA. Los edificios de alta eficiencia energética y bajo coste de mantenimiento tienen mayor valoración en el mercado inmobiliario. Sus retornos de inversión en régimen de alquiler incluyen ahorros generados por la eficiencia energética y amortizaciones más rápidas. Además son edificios de alta visibilidad y capacidad de atracción.
http://www.greenlivingprojects.com/leed.php
Xavier Alberola Criado, arQuitecto
Otras noticias
A que nos dedicamos?
http://www.greenlivingprojects.com/leed.php
Xavier Alberola Criado, arQuitecto
Otras noticias
A que nos dedicamos?