Aislamiento ecológico de celulosa

El aislamiento ecológico de celulosa es un material natural utilizado como aislamiento en cubiertas y fachadas que se genera a partir del reciclado de papel de periódico y sales bóricas de origen natural.

Al papel de periódico, una vez triturado, se le añaden aditivos de forma pulverizada para potenciar las propiedades ignífugas y fungicidas. El papel y los aditivos se unen y se mezclan mecánicamente en el proceso de molido. En el proceso de desfibrado, se crea una estructura tridimensional en forma de floculo.
Los floculos de celulosa se convierten en una capa aislante homogénea, estanca al viento, con buenas propiedades para el aislamiento térmico y acústico así como una excelente capacidad reguladora de la humedad, de la absorción de calor y a la vez permitiendo que el edificio transpire.
La aplicación de la celulosa se realiza mediante el proceso de proyectado en húmedo o mediante el proceso de insuflado. Mediante el proceso de insuflado, el material es introducido dentro de la cámara mediante un tubo especial, el material queda repartido formando una estructura homogénea libre de juntas.
Este sistema es ideal para la rehabilitación energética en edificaciones existentes que dispongan de cámaras o en edificaciones nuevas o existentes que se dotan de una nueva fachada ventilada de dos hojas, eliminando todos los puentes térmicos y aumentando de forma importante su eficiencia energética. Se pueden alcanzar valores de eficiencia energética del elemento opaco (IEEopaco), menor a 0,22, CLASE A.

Características relevantes:
  • Alta inercia térmica
  • Bajo consumo de energia primaria de fabricación
  • Aislante sin juntas
  • Material transpirable
  • Absorción de la humedad sin disminuir sus propiedades
  • Ignífugo, no se inflama y no emite gases tóxicos
  • Material 100% reciclable y reutilizable
  • Estanqueidad al viento
  • Protección antiparásitos y resistencia a los hongos

Características técnicas:

  • Consuctividad térmica: 0,039 W/ m.K
  • Densidad: 30-60 kg/m3
  • Resistencia al fuego: RF-30 / RF-90
  • Factor de resistividad a la difusión del vapor: 1-2
  • Capacidad térmica específica: 2.150 J/kg.K (1)
  • Comportamiento eléctrico: neutral
  • Valor del pH: 8, no produce corrosión en metales.
  • Consumo de Energia primaria: 7,03 MJ/kg (2)

(1) Capacidad térmica específica en (J/kg.K)
  • Poliuretano: 1.300
  • EPS: 1.000
  • XPS: 1.450
  • Lana de roca: 1.030
  • Lana de vidrio: 1.030
  • Fibra de madera: 2.100
  • Lana de oveja: 1.500
  • Corcho: 1.670

 (2) Consumo de energía primaria de fabricación en (MJ/kg)
  • Poliuretano: 117,70
  • EPS: 98,50
  • XPS: 102,00
  • Lana de roca: 23,30
  • Lana de vidrio: 49,80
  • Fibra de madera: 18,67
  • Lana de oveja: 14,70
  • Corcho: 7,10

Xavier Alberola Criado, arQuitecto