II Congreso de Servicios Energéticos

El II Congreso de Servicios Energéticos constata el auge del sector y reclama apoyo para un desarrollo más rápido

La necesidad de consolidar las empresas de servicios energéticos para mejorar la eficiencia y la rentabilidad del sector productivo español; la reivindicación de apoyo por parte de las administraciones central, que sirvan para impulsar este mercado con actuaciones ejemplarizantes;  una normativa más clara y adecuada para fomentar los servicios energéticos;  y lograr salvar las barreras financieras con las que se enfrenta el mercado,  han sido los principales mensajes que se han lanzado durante el  II Congreso de Servicios Energéticos,  celebrado el 13 y 14 de marzo en el Palau de Congressos de Catalunya. La presencia de más de 800 congresistas da muestra del interés que el mercado de los servicios energéticos despierta en nuestro país.

Conclusiones del II Congreso ESES
  • Se ha constatado que el sector avanza, aunque no al ritmo esperado para el potencial existente.
  • La Directiva de Eficiencia Energética marcará unos compromisos importantes y necesarios para todos los países de la UE, y España debería jugar de una vez por todas el papel de liderazgo que le corresponde.
  • Ejemplos como el de EEUU, con su larga experiencia práctica, y el del Reino Unido por la voluntad política mostrada en los últimos años, pueden ser un buen modelo que marque el camino a seguir.
  • Una palanca básica para el desarrollo del mercado ESES es transmitir confianza al mercado y a las instituciones financieras.
  • El sector financiero reconoce que los contratos de servicios energéticos son un excelente producto, debido a la alta rentabilidad de los flujos de caja generados por los ahorros.
  • Las tecnologías mostradas por los fabricantes dejan patente que estamos ante un sector fiable, que tiene en su mano soluciones probadas y de plena garantía de éxito.
  • Los proyectos y casos prácticos presentados muestran unos resultados reales de ahorro realmente notables, superando en la mayoría de los casos el 30% de ahorro en consumo de energía primaria. Esto es de aplicación a proyectos de gran y pequeña envergadura, desarrollados por ESES de todo tamaño, en sector público y en el privado.

Xavier Alberola Criado, arQuitecto